Mostrando entradas con la etiqueta Levée en Mase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Levée en Mase. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Jugando a...Levée en Masse

Segunda partida al Levée en Masse, solitario sobre la Revolución Francesa.
He usado las fichas de la ampliación, que incluye a Napoleón, un marcador extra de Liberación y fichas de Ejércitos de España y Rusia.
Aparte, la ampliación añade más cartas al mazo de juego, que lógicamente hace que la partida sea más difícil, al alargar el tiempo de la misma.

En esta sección, he logrado controlar un poco más a los Ejercitos Aliados, sobre todo en el primer tercio del juego.
Por desgracia, al llegar el segundo, el acoso a París ha sido brutal.
Aún teniendo algunos turnos a 2, y hasta 3, Ejércitos en el mismo París, siempre he logrado mantenerlos fuera.
En eso estaba la partida, cuando apareció la ficha de Napoleón, con lo cual pensé que todo iba a ser más fácil. Que ingenuo.
En el mismo turno que apareció Napoleón, el Ejercito Austriaco entraba en París.
Como es normal, asigne a Napoleón con él para expulsarlos.
Y aún teniendo 4 acciones, y un +2, no logro sacarlos de París, y vuelvo a perder...








martes, 19 de noviembre de 2013

Jugando a...Levée en Mase




Recién llegado a mi casa junto algunos hermanos de Victory Point Games, decidí jugar una primera partida a Levée en Mase, un solitario sobre Napoleón y la Revolución Francesa entre 1789-1802.

Pese a que el manual está en ingles y tampoco es que lo domine mucho, era corto y fácil de descifrar, así que en un rato pude comenzar a jugar.

En Levée en Mase, tu representas el papel de Francia.
Tú objetivo es evitar que Paris caiga en manos de los Aliados, y llegar al final del juego de ese modo.

Hay dos conceptos básicos en el juego:

El Político, representando en una tabla que muestra el valor de poder de tres formas distintas de gobierno (Monarquía, Despotismo y República).
Esos valores van desde al -1 hasta el 4.
Cuando uno de los tres está por encima de los otros dos, se considera que en ese momento está gobernando Francia.

El militar, representando en el ejercito Francés, que puede tener un valor desde -2 a +2.


Cada turno. el jugador roba una carta del mazo de juego, y están crean unas ordenes, entre ellas mover a los Ejércitos Aliados hacía París, bajar/subir los valores de las formas de gobierno, algunos modificadores para el resto del turno, y ocasionalmente crear disturbios en las calles de París.
Aparte, cada carta le otorga al jugador un numero de acciones para ese turno.

Con esas acciones, el jugador puede influir en la política del gobierno, usar el Ejercito Francés para atacar a los Aliados, Liberar para Francia territorios enemigos, o sofocar los disturbios en París.

Si al final de un turno, un Ejercito Aliado está en la casilla de París, el juego acaba con la derrota del jugador.
Si el mazo es agotado, el juego acaba con la victoria del jugador.

Este es, a grandes rasgos, el sistema del juego.

Cuando lo monté, la verdad es que solo tenía pensado jugarlo un par de turnos, pero con la tontería eché una hora...
Eso ya es buena señal, es más, cuando París cayó bajo las tropas Aliadas, me quedé con ganas de volver a empezar una nueva partida.

Siendo el juego de gran sencillez, la verdad es que está muy conseguido la parte de la ambientación.
Con unas pocas reglas y algunas cartas, logran crear la sensación de que intentas gobernar un país en continua tensión.

Otro asunto es la mecánica en sí de Levée en Mase.
Creo que puede ser acusada de simplona, y los más agresivos la tildarán de tira-dados sin corazón.
Considero que sin duda, es un sistema básico, y que el hecho que todo se resuelva con una tirada de un dado de seis puede ser demasiado azaroso para muchos jugadores.
Yo en cambio declaro que no me importa, me gusta tanto un sistema complicado, como uno más ligero y rápido.

Levée en Mase ofrece una continua sensación de asedio.
Los Ejércitos Aliados se mueven hacía París, y muchas veces vas corto de acciones para poder pararlos, teniendo en cuenta que intentas pararlo, es decir, que debes tirar el dado y muchas veces los Aliados parecen imparable.
Como vas limitado de acciones, no puedes influir de forma poderosa sobre la política, y eso hace que el Ejercito Francés disminuya en potencial (si gobierna la Monarquía tiene -1, si gobierna la República +1).

Y encima ya como París arda en revueltas...

En resumen, me ha gustado está primera partida.






DAME CARAMELO...

O lo que viene siendo las ultimas compras: