Mostrando entradas con la etiqueta Bendita Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bendita Juventud. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

Anachronism



Anachronism fue un juego de cartas no coleccionables editado por The History Channel -Nexus-TriKing en 2005.

El juego traía una idea original a la mesa, el enfrentamiento entre los mejores guerreros de todos los tiempos.
Así, era posible luchar con Juana de Arco contra Aquiles, y de ahí el nombre del juego.

El sistema de combate era bastante simple.
Cada jugador usaba un guerrero, y 4 cartas de apoyo. Estas ultimas se ponían en orden, bocabajo, y al comienzo de cada turno se levanta una y creaba un efecto diferente.
Después se jugaba un ultimo quinto turno, sin cartas de apoyo, y el ganador era quien tuviera más puntos de vida (si uno llegaba antes a cero, perdía automáticamente).

En cada turno, cada jugador disponía de un numero de acciones igual a su velocidad, y podía mover, atacar, o usar sus acciones especiales.
Para los ataques y la defensa normalmente se usaba 2D6.

Para su comercialización, los jugadores podían comprar un pack de cada guerrero, que venían unas cartas fijas según el guerrero, que siempre incluía dicho guerrero con sus 4 cartas de apoyo.
Aparte se vendían packs de iniciación, que eran básicamente 2 packs de guerreros, con las reglas, dados y un tapete para usar de tablero.
Aunque en sí cada pack era algo caro para lo que traía realmente (5 cartas por 12 euros, y a 20 euros los de Inicio), gráficamente las cartas eran una maravilla, siendo todas foils (termino que quiere decir que todas parecen que "brillan").

El sistema de juego era simple, rápido y perfecto para una partida antes de jugar a algo más denso.
Por normal general, había algunas combinaciones letales (al comprar los packs, podías mezclar las cartas de apoyos con otros guerreros) que hacían algún guerrero muy poderoso, y estaba la ley de los dados, pero ya digo que, para mi, era más un juego para coleccionar más que para jugar y quemarlo pronto.
De todas formas, era bastante entretenido y con algunas reglas caseras ganaba mucho.




Por desgracia, no fue un éxito, y tuvo una vida no muy larga.
En España llegaron algunas copias, que insensatos como yo compramos, pero pasó bastante desapercibido.

En un par de días hago unas fotos familiares detalladas de mis cartas en español, para que veáis la calidad que tenían.

TIEMPO JUEGO     Bendita Juventud
LO MEJOR              La calidad de las cartas
LO PEOR                Que no tuvo nada de éxito. Quizás algo caro para lo que era en verdad.

VALORACIÓN PERSONAL




jueves, 10 de octubre de 2013

SuperGol




Allá por 1995 Marca sacó lo que "parecía" una colección de cromos de la liga española, pero en verdad era un juego de mesa de simulación de un partido de fútbol, SUPERGOL (o SUPER GOL).
Se vendía en un set inicial que incluía un manual, un tapete de juego, un balón, un par de dados y unas cuantas cartas de jugadores para poder montar un par de equipos.
Aparte, se vendían sobres individuales, para completar la colección de las cartas.

El juego en sí era una maravilla, y aunque con el manual se podía jugar perfectamente, se podían aplicar unas reglas caseras que lograban mejorar el sistema hasta un realismo bastante logrado.
El juego estaba pensado para partidos entre dos jugadores.
Cada jugador se montaba un equipo con sus propias cartas (11 jugadores y un banquillo de 5) que no podía exceder de 100 puntos (cada jugador tenía un coste), y máximo 2 extranjeros.

Para lograr hacer las jugadas con éxito, cada jugador lanzaba o 1D6 o 2D6, a lo cual le sumaba el valor de la habilidad, si el futbolista la tenía, involucrada en dicha jugada.

Por desgracia, y aunque el juego tuvo un éxito moderado, Marca nunca volvió a sacar más colecciones de este tipo (algo se comentó de una demanda de un juego italiano demasiado parecido, pero nunca supe si ese fue el verdadero motivo).



Como curiosidad, algunos futbolistas estaban un poco exagerados sus habilidades y tenían un coste reducido.
Mariano era ya la cúspide, y todos los que jugamos al juego, siempre pensamos que el creador era del Celta de Vigo...

TIEMPO JUEGO   Bendita Juventud.
LO MEJOR            El sistema de juego.
LO PEOR              Que no sacaron más temporadas.

VALORACIÓN PERSONAL





Solo para tus ojos:
-Manual de juego original   (RESUBIDO)

Ya si el juego os gusta, sois mañosos y os hacéis el tapete, por lo menos podréis jugar unos partiditos.



lunes, 16 de septiembre de 2013

DRÍBLING



Hay muchos juegos que, por la razón que sean, ni triunfan, ni se sabe nada de ellos, y parece que se ha borrado su existencia de forma misteriosa.

DRÍBLING es un juego de simulación de Baloncesto.
Creado por Arturo Sola & Iñigo Sola, fué publicado, supongo que en una edición muy limitada y personal, en 1997.
Era posible conseguir una copia por correo.

Su contenido era un tablero plastificado a color y forrado en tela que representaba una cancha de baloncesto, un par de manuales, un par de cuadernillos para los datos de los equipos y otro para los partidos, unas tablas de consultas rápidas, 36 fichas en cartón de jugadores y los 11 dados necesarios para jugar (se usaban de muchos tipos).

Sobre el juego en sí, DRÍBLING apostaba por una simulación dura de cada partido.
Todo se decidía con tiradas en unas tablas, variando el porcentaje en las habilidades de los jugadores.
Había que llevar un recuento exacto sobre el partido, y hasta de los minutos que los jugadores estaban en la cancha.

Aparte, el juego usaba unas reglas con las que cada jugador podría crear sus propios equipos, con unos puntos de creación que ibas gastando mientras definías a los jugadores.
Además, contenía unas reglas para jugar una temporada completa, con sucesos durante/entre los partidos.

DRÍBLING es un juego al que jugué bastante, y que me fascinó.
Eso si, no voy a negar que no era para todo el mundo, sobre todo porque realmente un partido de  DRÍBLING duraba lo mismo que uno real...

Por desgracia, perdí mi copia del juego.

Hara un tiempo intenté hacerme con otra, pero cual ha sido mi sorpresa al descubrir que  DRÍBLING es un juego del que no se lee nada, nadie sabe nada, y parece que no halla existido.
Si, podemos decir eso tan manido de "juego en el olvido".

Lo único que queda de él, es un enlace de su antigua pagina web, muy escueta. (Enlace)
Si alguien sabe algo, que lo diga o calle para siempre (aunque me da a mí que yo fui el único que se lo compró).

TIEMPO JUEGO    Bendita Juventud
LO MEJOR             Simulación de verdad, brutal
LO PEOR               No es para todo el mundo. Juego Olvidado.

VALORACIÓN PERSONAL









viernes, 1 de marzo de 2013

Far West

Querido lector perdido, paso hoy a hablarte un momento (corto, pa no cansar, como dice mi abuela) de mi segundo juego de rol comprado, no con el sudor de mi frente, pero casi.
Far-west, un juegazo en español, y lo que es más importante, español.
La primera edición fué en Enero de 1993, y sobre esa fecha fué cuando me lo compré, por 3000 pesetas.
Recuerdo su portada, con unos extraños indios acechando una caravana.
Pronto se agotó esa tirada, y sacaron una nueva edición, pero con una portada distinta.

He de decír, que desde siempre me han entusiasmado los westerns y los spaghetti (si, eso que antes todos odiaban, y ahora con Tarantinos todos aman), asi que la sola idea de juntar mis dos hobbys me ponía palote...

Al principio, a mi grupo habitual no les hacía mucha gracía (ellos eran más de mata orco/saquea cofre), pero poco a poco fueron entrando en el tema.
Lo increible de este juego es que lo he estado jugando en todas las etapas, hasta ahora ya con la Maldita Madurez.

Os voy a contar una anecdota sobre este juego.
Resulta que en nuestra localidad, en unas jornadas de Rol/Juego Mesas de hace unos pocos de años, anunciaban que vendría Ricard Ibañez, autor del "Aquelarre" y otras cosas de rol.
Un colega desempolvó su "Aquelarre", con la idea de que se lo firmara, y entoces yo recordé que un modulo oficial del FarWest "La balada del Español", tambien lo había creado él, asi que yo tambien me uní al grupo de viejos roleros que van a la jornada solo para que te firmen.
Nada más llegar, preguntamos por Ibañez, pero aún no había llegado, asi que nos dieron un juego de mierda de tablero (uno estupido de un taxi, memorable de lo malo que era, el cabrón) y nos pusimos en una mesa a hacer tiempo con la oca esa.
Y hay estabamos, cuando se nos acerca a nuestra mesa un hombre, un poco más mayor que nosotros, y yo me fijo que no deja de mirar mi copia de "La Balada del Español", que la había dejado sobre la mesa.
Ël mira la copia, yo lo miro a él, sonrie, y yo agarro con mis manos la copia, porque no tengo ganas de tener que echar a corres detrás de nadie.
EL hombre se nos acerca más aún, y nos pregunta algo, a lo que ni respondemos, vuelve a mirar el libro, me mira, y coge y se da la vuelta.
-"Aquí hay gente muy rara...." digo yo a mis colegas (mira quien fué a hablar, unos tios con los huevos llenos de pelos blancos jugando a una oca montado en un taxi).

Al rato, se nos acerca uno de la organización, y nos dice que ya ha llegado Ibañez.
Y si, el hombre ese que miraba "La Balada del Español", era Ibañez...
Fué tal el bochorno, que nos costó un mundo acercarnos a que nos firmara los libros jajajajajja.
Pero bueno, más verguenza pasé en la mili, asi que al final nos acercarmos, el hombre nos firmó sin problemas, pero con una sonrisilla, y cuando leí lo que me había puesto, ví que el cabrón se había dado cuenta de todo.
Pero peor fué cuando volví a mi casa, fuí a guardar la aventura con los otros libros, y entonces me dí cuenta que tenía otra ampliación que me podía haber firmado porque parte de ella la escribio él ("Apache"), asi que la cagada fue doble...jajajajaja.

Un poco de Historia:

Far West fué un juego de rol creado por  Darío Pérez, Óscar Díaz, Javier Aguado y Gonzalo García y editado por M+D Editores en enero de 1993.

Como su nombre indicaba, era un juego ambientado en el lejano oeste, famoso por las miles de películas que vamos en el cine (y desde hace años, ya solo en la tele).
Usaba un sistema de juego genérico que la editorial estadounidense Chaosium publicó en 1980 con el título Basic Role-Playing, que basicamente era el conocido sistema de dado de 100, o porcentual, aunque modificado para ser un poco más basico, y ganar rapidez y sencillez.
El juego tuvo bastante exito en España, llegando a agotar la primera edición, y sacando una segunda, con una portada diferente.
Aparte, M+D Editores sacó una pantalla de juego, y bastantes ampliaciones.

TIEMPO JUEGO              Estupida Adolescencia, Bendita Juventud, Maldita madurez
ESTADO ACTUAL           Algo viejuno, pero aguantando el tirón
LO MEJOR                      Que un disparo te mata.
LO PEOR                          El sistema de combate es un poco caotíco.

VALORACIÓN PERSONAL